Asesoramiento técnico viticultores, bodegueros sobre el cultivo de vides

Les asesoramos de los portainjertos adecuados para su parcela, marco de plantación según la riqueza del suelo y de las variedades tempranas o tardías idóneas dependiendo de la altura.

Realizar desinfección de suelo

Preguntar a la administración agrícolas de cada zona , que producto se pude echar y fecha.
Pues cada año varía normas para la desinfección de suelo.
Los hongos causantes de la yesca, la eutipiosis y enfermed y la enfermedad del brazo negro muerto, se dispersa a través de viento y la lluvia , mientras que los que producen la enfermedad del Pie Negro son habitantes comunes del suelo.
Por su parte, los hongos pertenecientes a la enfermedad del Petri pueden dispersar tanto a través del viento y de la lluvia como en el suelo. La gran mayoría de estos hongos sobreviven durante largo tiempo en la madera de las cepas muertas, así como en los restos de podas abandonados.
Análisis de agua: si se va a realizar riego localizado es muy importante ver la conductividad eléctrica ( salinidad).
Viendo el resultado de los análisis mencionados ,elegiremos el portainjerto idóneo, pues la viña tiene que durar muchos años y no tener carencias en la viña.
Con una cata de suelo de un metro, verificamos la calidad de la tierra donde se va a plantar

Tierra buena plantación viñedo
Tierra buena plantación viñedo

Tierra buena hasta un metro: es aconsejable desfondar un par de veces en verano pues el sol oxigena el suelo y quema los hongos . en invierno es fundamental topear para aprovechar el agua de las lluvias y dejar la tierra esponjosa.

Tierra regular arriba y bajo alto en caliza activa no se puede pasar de vertedera pues la tierra deficiente subiría arriba y tendría serios problemas. Topear y verano e invierno quedaría perfecto.
Pasar de cultivador antes de la plantación, para que quede la tierra suelta esponjosa.
Verificar que la tierra no esté demasiada húmeda , pues a la hora de la plantación se formarían pequeñas cuevas de aire a la altura de las raíces lo cual se secarían muchas plantas.
Elegir bien en marco de plantación según la riqueza del suelo, y las dimensiones de vehículos a trabajar, también depende de la aireación de plantas que ayuda a tener menos enfermedades de Mildiu y Oídio en la viña.

Asesoramiento en cepas de plantación
Marco de plantación

Después de plantar es recomendable pisar la tierra alrededor de la planta para evitar posibles entradas de aire.
Hay que dejar 7 centímetros desde la unión del injerto al suelo , de lo contrario saldrán raíces en la unión y tendrá que quitar con una azada y tijeras al invierno siguiente.
Foto de plantación y video de máquina plantando

La experiencia y clientes satisfechos nos avala

Preguntas más frecuentes

Visitamos las parcelas donde van a plantar sin compromiso y así poder dar una idea según el tipo de tierra que veamos.

Con más exactitud realizar análisis de suelo , (ver caliza activa, conductividad, materia orgánica.
Campos que acaba de arrancar y va volver a plantar suelo( ver nematodos ) o buscar portainjertos que resistan más.
Si va ha instalar riego hay que ver si el agua contiene salinidad.
Con el resultado pueden ver el cuadro de las características de los portainjertos y valorar el mas aconsejable.

Hay que respetar las variedades autóctonas de cada zona, pues es el sello de identidad.

Se está plantando cada vez mas variedades que estaban casi perdidas , la mayoría son mas resistentes al cambio climático y únicas en el mercado del vino pues se está posicionado poco a poco.
Hay que ver donde trae la uva, si la bodega o embotellador busca la calidad y paga bien al viticultor hay que buscar variedades de calidad y controlar la producción pues es bueno para los dos.
Si la bodega no paga la calidad hay que buscar la variedad más productiva , pues los costes de producción son elevados y el viticultor se descapitaliza.
Cuidado con las modas que pasan pronto y luego tiene el problema en su campo.

Si podemos , hay que ver la parcela en Julio o Agosto y marcar las cepas que mas le guste al viticultor ( por calidad o cantidad de la uva).

También ver las que mas vigor y sanidad vegetal tenga.
Este sistema de selección se le llama selección masal.

Desde el Sur de España hasta el centro es bueno de finales de Enero a finales de marzo pues el terreno suele tener humedad de las lluvias y las heladas no son tan fuertes como en el Norte.

El Sur de España es mejor principios de abril a finales de mayo.
Tengan cuidado en plantar tarde el cambio climático existe, si plantas tarde los injertos se
pueden asfixiar de la misma calor y más si pone protectores.

¿Sueña con tener su propio viñedo?

Le asesoramos sin ningún compromiso. Por favor, rellene el formulario y nos pondremos en contacto para concretar pedido o una entrevista personal.