Preguntas frecuentes

Sobre viñedos, viñas, vid, interesante para viñedos propios y viticultores

Visitamos las parcelas donde van a plantar sin compromiso y así poder dar una idea según el tipo de tierra que veamos.
Con más exactitud realizar análisis de suelo , (ver caliza activa, conductividad, materia orgánica.
Campos que acaba de arrancar y va volver a plantar suelo( ver nematodos ) o buscar portainjertos que resistan más.
Si va ha instalar riego hay que ver si el agua contiene salinidad.
Con el resultado pueden ver el cuadro de las características de los portainjertos y valorar el mas aconsejable.

Visitamos las parcelas donde van a plantar sin compromiso y así poder dar una idea según el tipo de tierra que veamos.
Con más exactitud realizar análisis de suelo , (ver caliza activa, conductividad, materia orgánica.
Campos que acaba de arrancar y va volver a plantar suelo( ver nematodos ) o buscar portainjertos que resistan más.
Si va ha instalar riego hay que ver si el agua contiene salinidad.
Con el resultado pueden ver el cuadro de las características de los portainjertos y valorar el mas aconsejable.

Hay que respetar las variedades autóctonas de cada zona, pues es el sello de identidad.
Se está plantando cada vez mas variedades que estaban casi perdidas , la mayoría son mas resistentes al cambio climático y únicas en el mercado del vino pues se está posicionado poco a poco.
Hay que ver donde trae la uva, si la bodega o embotellador busca la calidad y paga bien al viticultor hay que buscar variedades de calidad y controlar la producción pues es bueno para los dos.
Si la bodega no paga la calidad hay que buscar la variedad más productiva , pues los costes de producción son elevados y el viticultor se descapitaliza.
Cuidado con las modas que pasan pronto y luego tiene el problema en su campo.

Si podemos , hay que ver la parcela en Julio o Agosto y marcar las cepas que mas le guste al viticultor ( por calidad o cantidad de la uva).
También ver las que mas vigor y sanidad vegetal tenga.
Este sistema de selección se le llama selección masal.

Desde el Sur de España hasta el centro es bueno de finales de Enero a finales de marzo pues el terreno suele tener humedad de las lluvias y las heladas no son tan fuertes como en el Norte.
El Sur de España es mejor principios de abril a finales de mayo.
Tengan cuidado en plantar tarde el cambio climático existe, si plantas tarde los injertos se
pueden asfixiar de la misma calor y más si pone protectores.

Si, prepara capazos o remolque hermético , lugar para hidratar las plantas.
Es aconsejable dejarlos 24 horas.
Una vez finalizado ponerlas en las bolsas para que no se airee la planta.

Lo normal seria con un año de antelación , para poder preparar la variedad con el portainjerto que le interesa a usted.
De otra manera hay que pedirla lo antes posible pues se va vendiendo durante todo el año, cuando mas tarde menos posibilidades tiene de encontrar lo que busca.

Claro que sí , nosotros nos gusta que visiten el almacén y ver el control de selección de los injertos que realizamos hasta el embalaje.
Ver la conservación de las plantas, en las cámaras frigoríficas.
Ver el vivero es muy bonito y al mismo tiempo se ve la sanidad vegetal ,la virtud de la planta y el resultado de todo un año de esfuerzo y dedicación.

Lo normal es podar abajo y dejar dos yemas, comprobará el próximo año el tronco subirá con fuerza y no tendrá tantos nudos, enraizará mejor.

Creemos mas conveniente que la planta esté el menos tiempo posible fuera de la cámara antes de plantar.
Pueden estar 15 días en su casa bien guardadas del sol y el viento por motivos de lluvias o que no venga la máquina de plantar en Enero y febrero.
En otra fecha los injertos pueden brotar antes de plantar.

¿Tiene alguna duda? Consúltenos

Le asesoramos sin ningún compromiso. Por favor, rellene el formulario y nos pondremos en contacto para concretar pedido o una entrevista personal.